viernes, 15 de marzo de 2024

¿Adónde busco, encontraré los que deseo?

Hay dos tipos principales de buscadores en la Web: los índices temáticos (también conocidos habitualmente como catálogos, directorios o buscadores por categorías) y los motores de búsqueda (buscadores por contenido). Como se puede ver, la confusión en la forma de nombrar a los distintos tipos de buscadores es muy grande. A lo largo de este artículo se utilizarán los nombres de índices temáticos por un lado y de motores de búsqueda por otro.

La diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos "manualmente", utilizando para la inclusión de las direcciones a sus empleados o a los propios internautas que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsqueda. Estos robots no son otra cosa que potentes programas que se dedican a recorrer la Web automáticamente recopilando e indizando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante la inclusión de palabras clave.

A diferencia de los buscadores que recopilan información de las páginas mediante su indexación, como Google, y de los que mantienen un amplio directorio temático, como Yahoo, los metabuscadores no disponen de una base de datos propia que mantener, sino que utilizan las de varios buscadores para encontrar la información solicitada por el usuario. Después muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Así que, un metabuscador es un buscador de buscadores. Otras denominaciones habituales son las de multibuscador y megabuscador.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario